Julio Medem es uno de los principales directores de cine de nuestro país y seguramente uno de los que tiene un universo particular más personal y reconocible. Recibí la llamada para encargarme de traducir a imágenes la idea de una serie de televisión que él tenía ya guionizada y necesitaba un dossier para presentarla a distintas plataformas (Netflix, Prime, Movistar etc).
La serie se trata de una distopía de ciencia ficción en la cual el elemento espacio temporal era muy importante y tenía un tratamiento muy abstracto e inmaterial. El personaje femenino, el futuro, la tecnología, la evolución de los algoritmos y una historia de amor a lo largo del tiempo eran grandes protagonistas también.
Mi idea fue darle a todas las ilustraciones y al diseño de las páginas un look neohumanista que le sentaba muy bien a la filosofía de la historia. Fondos etéreos, colores grises y azulados, espacios surrealistas mezclando lugares imposibles de convivir en el mismo plano, mucha incidencia de personajes flotando en lo inmaterial, texturas de datos, arquitecturas formadas por mallas de algoritmos, tipografías del mundo digital… todos esos elementos ayudarían a plasmar ese mundo sin recurrir a los ambientes convencionales de la ciencia ficción futurista.